Esta presentación muestra claramente el sistema en el que estamos inmersos y con que insensatez hacemos las cosas. La fabricación de lo que consumimos precisa de recursos naturales, y el consumismo acelerado produce una sobreexplotacion de estos recursos, la generación continua de desechos y el nacimiento de nuevos problemas en una dinámica imparable que puede llegar a a paralizar la misma y extraña sociedad del bienestar que hemos creado.
martes, 12 de abril de 2011
JAPÓN NO ESTÁ TAN LEJOS.....¿NO OS SUENA COFRENTES?
La central nuclear de Cofrentes es una central nuclear de generación eléctrica que se halla en el municipio de Cofrentes, a unos 2 km al sudeste de la localidad. Está construida en la margen derecha del Júcar, del que toma agua para la refrigeración. Se encuentra a 61 km de Valencia en línea recta (100 km por carretera) y a unos 3 km del volcán de Cofrentes, que se considera generalmente apagado. Entró en servicio el 14 de octubre de 1984 y desde entonces acumula ya diversas incidencias. El pasado 19 de marzo el Gobierno prolongó 10 años más su funcionamiento......recordemos que esta central se halla sobre una falla además de ser una región sismicamente activa y que en 1748 hubo un terremoto de grado 6,2 que destruyó los pueblos de Montesa, Sellent y Estubeny situados a unas decenas de kilómetros de Cofrentes. A pesar de actualmente estar considerada como una zona de sismicidad baja el debate se ha reabierto tras la catastrófe de Japón.
Aquí os dejo un par de enlaces interesantes:
http://blogs.que.es/el-buscador/2011/3/21/-cofrentes-esta-construida-sobre-falla-zona-sismica-y-2
http://www.lne.es/noticias-hoy/intermedia/Japon/nucleares_espanolas.html
![]() |
Central de Cofrentes |
Aquí os dejo un par de enlaces interesantes:
http://blogs.que.es/el-buscador/2011/3/21/-cofrentes-esta-construida-sobre-falla-zona-sismica-y-2
http://www.lne.es/noticias-hoy/intermedia/Japon/nucleares_espanolas.html
BLOGS...¿PARA QUÉ OS QUIERO?
AQUÍ OS DEJO LOS POSIBLES USOS EDUCATIVOS DE LOS BLOG
Es un resumen de lo que podeis encontrar en el siguiente enlace:
http://apiedeaula.blogspot.com/2007/01/blogs-para-qu-os-quiero-ejemplos-de.html
LOS BLOGS PUEDEN SER ...
1. Una herramienta de soporte a los contenidos curriculares
2. Un espacio de participación de los alumnos (proyectos, actividades, tareas...)
3. Un almacén de recursos para el aula
4. La agenda de clase
5. El boletín de noticias de la actividad de los centros
6. Un vehículo para desarrollar proyectos colaborativos
7. Una herramienta de soporte a la Formación del Profesorado
8. Un espacio de información especializada (monográficos)
9. Una plataforma de difusión de las actividades de la biblioteca escolar
10. Cartelera de noticias educativas
11. Un espacio de reflexión sobre el ejercicio de la docencia y el uso de las TIC
Es un resumen de lo que podeis encontrar en el siguiente enlace:
http://apiedeaula.blogspot.com/2007/01/blogs-para-qu-os-quiero-ejemplos-de.html
LOS BLOGS PUEDEN SER ...
1. Una herramienta de soporte a los contenidos curriculares
2. Un espacio de participación de los alumnos (proyectos, actividades, tareas...)
3. Un almacén de recursos para el aula
4. La agenda de clase
5. El boletín de noticias de la actividad de los centros
6. Un vehículo para desarrollar proyectos colaborativos
7. Una herramienta de soporte a la Formación del Profesorado
8. Un espacio de información especializada (monográficos)
9. Una plataforma de difusión de las actividades de la biblioteca escolar
10. Cartelera de noticias educativas
11. Un espacio de reflexión sobre el ejercicio de la docencia y el uso de las TIC
viernes, 8 de abril de 2011
LOS ANIMALES TERRESTRES MÁS RÁPIDOS
Aquí os dejo un vídeo sobre los animales TERRESTRES más rápidos del mundo.....ni que decir que en muchos casos esta velocidad es igualada o superada por animales acuáticos (delfín mular 50km/h) , aves (halcón 200-400 km/h en vuelo picado) y por insectos ("este sector" si que alberga aunténticos récords de velocidad http://el-batracio.blogspot.com/2007/04/los-insectos-ms-rpidos-sobre-la-tierra.html)
¿Qué es NATURMAMMI?
Una página para aprender a valorar , respetar y a amar la naturaleza.
En este blog os mostraré curiosidades del mundo natural, de la fauna y flora, experimentos caseros para comprobar leyes físico-químicas, vídeos intersantes de fenómenos naturales, notícias de impacto sobre acontecimientos que ocurren en nuestro planeta y que afectan a su "salud".....un definitiva,un espacio de divulgación sobre nuestro entorno natural.
Os ánimo a participar publicando comentarios!!
"Cuando hayas cortado el último arbol, contaminado el último rio y pescado el último pez, te darás cuenta de que el dinero no se puede comer"
(Anónimo)
En este blog os mostraré curiosidades del mundo natural, de la fauna y flora, experimentos caseros para comprobar leyes físico-químicas, vídeos intersantes de fenómenos naturales, notícias de impacto sobre acontecimientos que ocurren en nuestro planeta y que afectan a su "salud".....un definitiva,un espacio de divulgación sobre nuestro entorno natural.
Os ánimo a participar publicando comentarios!!
"Cuando hayas cortado el último arbol, contaminado el último rio y pescado el último pez, te darás cuenta de que el dinero no se puede comer"
(Anónimo)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)